Mostrando entradas con la etiqueta 4°PMOLI 2016-Actividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4°PMOLI 2016-Actividad. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2016

Caso empresarial- objetivos-FODA- tp2

Emprendimiento “La Luna nueva” Natalia Zaragoza, tiene 41 años. Es madre de dos hijos y vive en la casa de sus padres, en la localidad de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires. Luego de un tiempo sin trabajo, en el 2003 se acercó a la organización Trabajo unido. Ahí le dieron contención, orientación y al poco tiempo se inscribió en un curso de gestión de emprendimientos que se dicta en la organización. Una tía abuela le había regalado una máquina de coser semi industrial y le presto una recta “Me dijo que ella me daba la máquina, pero que yo tenía que ponerme en movimiento para formar mi propio taller. Así podía trabajar en la casa y estar más con mis hijos”.
Al finalizar el curso, Natalia recibió asesoramiento para llevar adelante su taller y organizarse. Participó además en otro curso de confección textil, y también se capacitó en un curso dictado en la municipalidad donde aprendió a hacer confección de remeras. De este modo comenzó a trabajar. Primero comenzó haciendo polleritas artesanales, donde tenia pocos pedidos pero que le sirvieron para ir ganando experiencia. Luego comenzó  a confeccionar otras prendas. Sus productos se hicieron muy conocidos y su producción aumentó un 300%.
Natalia sueña con seguir creciendo: “Me gustaría buscar otras fábricas para que me hagan pedidos. Sueño con tener un taller bien instalado y más máquinas para poder generarme mayores ingresos y también dar trabajo a otras personas que lo necesitan”.

Además de los pedidos de las remeras, Natalia está en búsqueda de un camino mucho más personal, perfeccionando sus diseños., por eso está interesada en comenzar un curso de diseño de indumentaria para un mayor conocimiento.

Caso empresarial- tp1




1. La asociación nuevo sol, es una organización cuyo objetivo es aliviar la condición de pobreza de las familias de bajo recursos que viven en los barrios donde se desarrolla el programa, buscando una mejora sustentable en sus niveles de vida. Trabaja para lograr la elevación del ingreso y el desarrollo de sus capacidades, sin descuidar el incentivo de la motivación de los emprendedores. Para ello otorga pequeños créditos a familias con vulnerabilidad social que posea alguna actividad económica de subsistencia (ya sea que esté en funcionamiento o sea nueva) y no tengan acceso a los préstamos de bancos comerciales. Además la institución orienta sus actividades al desarrollo de la motivación de las capacidades de los microemprendimientos, para apoyarlos en la marcha de sus negocios. Para esto se realizan acciones en las siguientes áreas: apoyo en la gestión de los microemprendimientos, seguimiento de las actividades microempresariales, reuniones grupales generales, curso de capacitación en diversas temáticas.

2. Seguritys SRL es una compañía de seguros fundada por un grupo de ex empleados de una compañía dedicada a realizar obras hidráulicas para proveer de seguros  solo a empleados de este tipo de compañías.
Estos empleados son continuamente transladados de una ciudad a otra. Por esta razón, se decidió organizar toda una cadena de servicios atrás del correo y teléfono. Cuando un asegurado tiene un imprevisto, la empresa le brinda dos alternativas: la primera, es informar cuales son las direcciones de los “talleres socios en el servicio” donde podrá reparar el vehículo con todos los gastos pagos por la compañía, y la segunda es extender un cheque con el valor acordado con el asegurado para repara su automóvil en el lugar que desee.